INICIO
Transporte
Comunicacíon
Servicios Básicos y Población
Actividades Económicas de El Naranjo
Factores que Influyeron en la Economía del Naranjo
Galería
Libro de visitantes
Contacto
Contador de visitas
Login
Título de la nueva página
FORO MUNDO NARANJO


Comunicacíon

COMUNICACION

En estos años no se contaba con ningún medio de comunicación, como lo son teléfonos celulares, Teléfonos domiciliares, lo que existía eran Correos, que no funcionaba a la perfección pero cuando menos llegaban telegramas o cartas de los familiares que vivían en otros lugares del país.

La comunicación limitaba en las actividades comerciales, pues los comerciantes estaban obligados a salir al área central de Petén o a la Ciudad  Capital para traer sus productos, pues en esos años eran raras las empresas que llegaban al Naranjo a vender los productos (vendedores ambulantes).

TURISMO

El municipio de La Libertad ofrece un gran potencial turístico ya que cuenta con recursos naturales, culturales, así como con sitios arqueológicos a lo largo de su territorio. Según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo el 0.97% de los turistas que visitaron el país en el año 2,004, entraron por las fronteras de Bethel y El Naranjo, generando esta actividad el 0.54% del total de divisas ingresadas por concepto de turismo.  La Libertad cuenta con cinco puestos fronterizos con México: Santa Rosita que colinda con Benemérito las Américas; Bethel y La Técnica Agropecuaria, que sirven de paso hacia Corozal; y El Naranjo con el Ceibo que sirven de paso para Tenosique, se encuentra localizada a 32 kilómetros del aeropuerto internacional Mundo Maya y sus carreteras están en buen estado, lo que facilita el ingreso del turista a su territorio. A pesar de éstas facilidades, en La Libertad se conoce un solo tipo de turista: el emigrante que atraído por sus accesos a la República de México llega al Municipio, permanecen uno o dos días en él y luego sigue su camino.

 

En cuanto a la infraestructura que se ofrece al turista, ésta se encuentra en pleno desarrollo, el aumento del paso de emigrantes (un promedio de 6,000 personas al mes), ha hecho que la actividad hotelera tome un nuevo giro, que se construyan nuevos hoteles o se amplíen los ya existentes, así mismo se ha desarrollado el servicio de alimentación y en una mínima proporción el de comunicación vía electrónica. (USAC 2007 Estudio Socioeconómico de La Libertad, Petén, Pág. 28).


Hoy habia 13 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis