SERVICIOS BASICOS.
1. Transporte.
Con la llegada del Asfalto al Naranjo y viendo la oportunidad de desarrollo nació la idea de varias personas de formar una cooperativa de transportes, con el propósito de mejorar los servicios y tener una entrada económica para cada asociado, después de varias reuniones y con el apoyo de INACOP se formo la cooperativa llamándose CONACELIB, esta cooperativa empezó en el 2002 con ocho microbuses que cubrían la Ruta del Naranjo a Santa Elena y viceversa; en el año 2003 aumentaron 20 microbuses mas. Actualmente la cooperativa cuenta con 52 microbuses que cubren todas los caseríos de la Ruta Naranjo- Santa Elena.
Grandes son los beneficios que se han logrado a través de todos estos años, pues este transporte son dueños todas las personas de esta comunidad y que aportan en gran manera la economía actual. Por otro lado el servicio del transporte mejoro totalmente a comparación de los años 90.
A través de la construcción de la carretera asfaltada que nos comunica al Puerto Fronterizo el Ceibo y que colindamos con el estado de Tabasco; Nació otra Asociación de microbuseros cubriendo la Ruta Naranjo-Ceibo, actualmente cubren otras rutas cortas que se encuentran en la carretera que conduce al municipio de la Libertad.
1.1 Transporte Urbano.
Actualmente se cuenta con servicio de transporte urbano y lo integran dos Asociaciones de Moto taxis, la Asociación que se formó primero cuenta con 35 y la segunda Asociación cuenta con 18.
1.2 Transporte Fluvial.
A partir del año 2001 al 2008, muchas personas de la población prestaban sus servicios de lancha, del Naranjo al Ceibo, la palma, y a todas las comunidades que están ubicadas en la riveras del rio san Pedro, la diferencia es que en esta épocas recientes los servicios han sido mejores, pues las lanchas eran de metal, rápidas con buenos motores.
Con la llegada de la carretera que conduce al Puerto Fronterizo el Ceibo, el servicio de lancha tuvo una modificación, pues ya no prestan sus servicios del Naranjo al Ceibo, únicamente del Ceibo a la Palma y a otras comunidades.
a. Comunicación.
Desde el año 2001 se contaba como medio de comunicación teléfonos comunitarios que existían en tres lugares del Naranjo, a partir del año 2005 apareció la empresa de celulares TIGO con las primeras torres proveyendo señal para celulares móviles, desde entonces se cuenta con este servicio, hace poco tiempo entró otra empresa a competir en el mercado del Naranjo llamándose Claro.
El Naranjo cuenta con Tres radios trasmisoras, Radio Xequina (evangélica) Radio Sulamita (evangélica) y la Radio Furiosa.
2. Servicio de Agua Potable.
Desde el 2003 toda la población del Naranjo cuenta el servicio de agua potable, las veinticuatro horas, este servicio a sido de gran beneficio para todas las familia Naranjeñas pues el liquido vital es lo mas apreciado que podemos tener los seres humanos.
Este proyecto se logró a través de muchas personas lideres de la comunidad que se han preocupado por el desarrollo de la población.
3. Servicio de Energía Eléctrica.
La idea del servicio de energía eléctrica empezó en el año 2001, se crio un proyecto de energía para esta comunidad con cinco personas enfocado como proyecto de la comunidad, pero a raíz que hubieron desacuerdos con los integrantes de la junta, tiempo después paso a ser propiedad de una sola persona vecina de esta comunidad. La diferencia es que el señor que tomo el proyecto tuvo la visión y la buena disponibilidad de invertir para mejorar el proyecto pues lo formo como todo un proyecto de energía eléctrica formal, con sus bancos de elevación, contadores etc. Este servicio vino a satisfacer las necesidades de todas las familias del Naranjo, pues se necesitaba este servicio con urgencia, aunque no se recibe el servicio las 24 horas únicamente se tiene 16 horas.
Este proyecto vino a eliminar muchas limitantes que se tenían en los años 90 pues un 80% de las familias tienen el servicio mejorando las comodidades del hogar, pues todos pueden tener sus bebidas frías al gusto. Todos los generadores eléctricos del pasado desaparecieron.
4. Servicio Cable Visión.
A raíz de que llego el proyecto de energía eléctrica, llego el servicio de cable visióncon mas de 40 canales que los integran varios canales guatemaltecos, toda la población cuenta con este tipo de servicio.
POBLACION.
La población que existía en esos años, eran de 150 a 200 familias aproximadamente, de 1000 1 1200 personas, como uno de los puntos de referencia a esta población se tiene el numero de estudiantes del nivel primario de ese entonces y existía únicamente la Escuela Oficial Mixta una jornada. No sobre pasaban los 75 alumnos en los seis grados.
|